El texto, escrito por Cynthia Mileva el 10 de septiembre de 2024, reflexiona sobre la importancia del fotoperiodismo en el contexto del terremoto de 1985 en México.

Resumen

  • El texto compara la forma en que se concebía la imagen en 1985 con la actualidad, destacando la ausencia de inmediatez y redes sociales en la época.
  • Se menciona que la prensa impresa fue fundamental para mostrar la magnitud del desastre, a través de las fotografías de los fotoperiodistas.
  • Se reconoce el trabajo de los fotoperiodistas que, además de documentar el terremoto, ayudaron a las víctimas.
  • El texto destaca la importancia de los archivos documentales como guardianes de la memoria.
  • Se menciona el terremoto de 2017, que ocurrió el mismo día y a la misma hora que el de 1985.

Conclusión

El texto de Cynthia Mileva resalta la importancia del fotoperiodismo como herramienta para documentar eventos históricos y como fuente de información para las futuras generaciones. Además, reconoce el valor del trabajo de los fotoperiodistas que, con su labor, contribuyen a la memoria colectiva.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La elección popular de los jueces es señalada como una captura política por la vía electoral.

La guerra contra el crimen organizado ya se perdió en redes sociales.

La ausencia de Estados Unidos en foros internacionales, aunque representa un obstáculo, también ofrece una oportunidad para que el Sur Global lidere soluciones multilaterales.

El autor destaca la similitud entre las políticas económicas actuales y el Pacto de Solidaridad Económica (PSE) implementado en la década de los 80 durante el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado.