Los adversarios de EU
Brenda Estefan
Reforma
India 🇮🇳, China 🇨🇳, Estados Unidos 🇺🇸, Geopolítica 🌍, Cooperación🤝
Brenda Estefan
Reforma
India 🇮🇳, China 🇨🇳, Estados Unidos 🇺🇸, Geopolítica 🌍, Cooperación🤝
Publicidad
El texto de Brenda Estefan, publicado en REFORMA el 1 de septiembre de 2025, analiza el reciente acercamiento entre India y China, un evento catalizado por las políticas de Estados Unidos y que representa un cambio significativo en el panorama geopolítico mundial.
El reencuentro entre India y China después de siete años sin encuentros bilaterales es un evento geopolítico de gran magnitud.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La creciente convergencia entre países que desafían el poder de Estados Unidos, como China, Rusia, Corea del Norte e India, podría llevar a una mayor inestabilidad geopolítica y a un debilitamiento del orden internacional existente.
La posibilidad de que India estabilice su frontera y mantenga su crecimiento económico a través de la cooperación con China, lo que podría contribuir a la estabilidad regional y al desarrollo económico global.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La falta de una orden de aprehensión federal contra Hernán Bermúdez Requena, a pesar de la colaboración entre el gobierno estatal y federal, genera dudas sobre la seriedad de la búsqueda.
El texto denuncia corrupción, negligencia y abuso de poder en diferentes estados y niveles de gobierno.
Un dato importante es la caída de la inversión extranjera directa en el sector energético, que pasó de 5 mil millones de dólares en 2018 a apenas 600 millones de dólares en 2023.
La falta de una orden de aprehensión federal contra Hernán Bermúdez Requena, a pesar de la colaboración entre el gobierno estatal y federal, genera dudas sobre la seriedad de la búsqueda.
El texto denuncia corrupción, negligencia y abuso de poder en diferentes estados y niveles de gobierno.
Un dato importante es la caída de la inversión extranjera directa en el sector energético, que pasó de 5 mil millones de dólares en 2018 a apenas 600 millones de dólares en 2023.