Publicidad

El texto de Alfredo Jalife-Rahme del 1 de septiembre de 2024 analiza la situación actual del conflicto israelí-palestino, centrándose en la expulsión de los palestinos de Cisjordania y la construcción de un Gran Israel.

Resumen

  • Israel ha iniciado una "limpieza étnica" en Cisjordania, con el objetivo de expulsar a la población palestina y establecer un estado judío.
  • El gobierno israelí, liderado por Benjamin Netanyahu, junto con Ben Gvir y Smotrich, busca imponer su visión de una nueva Judea a través de la reconstrucción histórica falsificada.
  • Publicidad

  • El ministro de Relaciones Exteriores, Israel Katz, ha declarado que la situación es una "guerra" y ha pedido la "evacuación temporal" de los palestinos de Cisjordania.
  • Avi Dichter, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, ha apoyado la postura de Katz.
  • Uri Ariel, ex ministro de Agricultura y actual jefe de la Compañía de Desarrollo de Jerusalén Oriental, busca despojar a los palestinos de sus tierras.
  • El Washington Post ha denunciado la "limpieza étnica" en Cisjordania como parte del "proyecto colonial anglosajón en Palestina".
  • El general Ariel Sharon propuso trasladar a los palestinos de Cisjordania a Jordania, donde la población palestina es significativamente mayor que la cifra oficial.
  • El asesinato de Isaac Rabin por el kahanista Yigal Amir abrió paso a la llegada al poder de Shimon Peres y Netanyahu, quienes siguieron el plan de Sharon para la creación del Gran Israel.
  • El ex diplomático británico Alastair Crooke afirma que la expulsión de los palestinos de Cisjordania se redireccionará a Líbano, bajo la apariencia de "migración voluntaria".
  • La "solución de los dos estados" se considera inviable, ya que el Estado palestino virtualmente ha desaparecido.
  • Israel ha presionado a Binance para que cierre las cuentas financieras palestinas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Mario Mabarak Paniagua es un personaje desconocido con conexiones a la élite política mexicana que levanta sospechas.

El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.

En 2024, el PIB per cápita de España era 149.3% mayor que el de México, una diferencia diez veces mayor que en 1960.