Publicidad

El texto, escrito por Miguel Bazdresch Parada el 1 de septiembre de 2024, analiza el contraste entre las promesas de campaña del nuevo gobierno y la realidad de su gestión.

Resumen

  • El nuevo gobierno inició su mandato con una victoria electoral sobre el PRI y el PAN, generando expectativas de cambio.
  • Las promesas de campaña incluían:
    • Aumento del salario mínimo.
    • Publicidad

    • Aumento de las ayudas económicas para personas mayores y necesitadas.
    • Austeridad republicana, incluyendo la disolución del Estado Mayor Presidencial, el regreso del Ejército a sus cuarteles, reformas contra la corrupción y una reestructuración de la salud pública.
    • Inversión en cuatro grandes proyectos: una refinería de petróleo, un nuevo aeropuerto, un bosque en Chiapas y un tren en la península de Yucatán.
  • En la práctica, el gobierno ha implementado algunas de estas medidas:
    • El Ejército asumió la responsabilidad de la seguridad pública, incluyendo el combate al narcotráfico.
    • Se creó la Guardia Nacional, inicialmente con un enfoque civil, pero con una fuerte dependencia del Ejército.
    • Se disolvió la Policía Federal.
    • Se creó un nuevo ente público para la salud, reemplazando al Seguro Popular, lo que ha generado escasez de medicamentos.
    • Se inició la construcción de la refinería de petróleo, pero con un presupuesto triplicado.
    • Se construyó y puso en operación el nuevo aeropuerto, pero con poco tráfico.
  • Las promesas del bosque en Chiapas y el tren en Yucatán aún no se han concretado.
  • El texto concluye que, a pesar de las buenas intenciones, la realidad ha sido decepcionante, con muchas promesas incumplidas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La viuda de Tunesi, principal sospechosa, ha logrado obtener beneficios y privilegios a través de la corrupción, poniendo en riesgo a sus hijas.

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.