Publicidad

El texto de La Jornada del 1 de septiembre de 2024 analiza la postura del Poder Judicial (PJ) frente a la iniciativa de reforma al Poder Judicial presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El texto argumenta que el PJ ha actuado como un obstáculo para la democracia y la voluntad popular, defendiendo intereses elitistas y conservadores.

Resumen

  • Durante décadas, el PJ ha sido cómplice de la oligarquía neoliberal, favoreciendo sus intereses por encima de los derechos de los ciudadanos.
  • Tras la derrota electoral del grupo político que impuso el neoliberalismo, el PJ se convirtió en defensor de un régimen que perdió el apoyo social.
  • Publicidad

  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los tribunales federales han saboteado sistemáticamente los esfuerzos del Ejecutivo y el bloque oficialista en el Congreso de la Unión para devolver a la Carta Magna su espíritu progresista.
  • Los ministros y jueces han demostrado su desprecio por la soberanía popular al emitir sentencias que favorecen a las facciones políticas con las que simpatizan o a las que pertenecen, a los grandes capitales y a ellos mismos.
  • La iniciativa de reforma al Poder Judicial ha sido recibida con una campaña de extorsiones, desinformación y extralimitaciones por parte de un sector del PJ.
  • Las suspensiones otorgadas por tribunales de distrito en Morelos y Chiapas que prohíben al Congreso tramitar la reforma constitucional son un nuevo paso en la sedición.
  • Las suspensiones violan la separación de poderes y son ilegales, evidenciando la corrupción y el nepotismo dentro del PJ.
  • El texto concluye que es urgente aprobar enmiendas constitucionales que frenen el despotismo de los jueces, garanticen el apego de sus resoluciones a la ley y a la democracia, erradiquen la corrupción y pongan la justicia al alcance de todos los mexicanos.
  • El Ejecutivo, el Legislativo y la ciudadanía deben rechazar las tentativas de subvertir el orden democrático por parte de algunos togados.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación del gobierno cubano en la protección de Zhi Dong Zhang durante su estancia en la isla.

La oración compartida se presenta como un apoyo fundamental en el proceso de duelo.

El texto destaca la reciente legalización de la eutanasia en Uruguay como un avance en el reconocimiento del derecho a una muerte digna.