Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Everardo Moreno Cruz el 9 de agosto de 2024, es una carta abierta dirigida a la doctora Claudia Sheinbaum, quien se perfilaba como la próxima presidenta de México. En ella, Moreno Cruz expresa sus esperanzas para el futuro del país bajo el liderazgo de Sheinbaum, contrastando su visión con las acciones y discursos del gobierno saliente.

## Resumen con viñetas

* Moreno Cruz espera que Sheinbaum abandone las prácticas ególatras de su antecesor, como las apariciones televisivas diarias y las críticas constantes a los medios de comunicación.
* Desea que Sheinbaum asuma la responsabilidad de gobernar con seriedad y no culpe a los gobiernos anteriores por los problemas del país.
* Moreno Cruz espera que Sheinbaum abandone la polarización entre "buenos" y "malos" y gobierne para todos los mexicanos, no solo para los militantes de su partido.
* Moreno Cruz pide a Sheinbaum que implemente una política seria contra la delincuencia y que abandone la frase "abrazos no balazos".
* Moreno Cruz espera que Sheinbaum respete los derechos humanos de todos los mexicanos y que no se involucre en gestiones para obtener visas para familiares de criminales.
* Moreno Cruz espera que Sheinbaum defienda la democracia y exprese su preocupación por la situación en Venezuela, así como por la integridad del proceso electoral en México.
* Moreno Cruz espera que Sheinbaum tome en serio las opiniones de los ciudadanos en los foros de consulta y que no las ignore.
* Moreno Cruz espera que Sheinbaum impulse el deporte en México y que el país obtenga mejores resultados en los Juegos Olímpicos.

## Palabras clave

* Esperanza
* Gobierno
* México
* Sheinbaum
* Democracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La posible colaboración de Ovidio Guzmán López con las autoridades estadounidenses genera controversia y temor entre algunos senadores de Morena.

La Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 señala que México registró más de 808 mil muertes en exceso durante la pandemia.

Un dato importante es el compromiso de Carlos García, presidente de AmCham, de fortalecer la integración regional e influir en las decisiones de más de 1,500 empresas asociadas.