Publicidad

## Introducción

El texto de La Jornada del 9 de agosto de 2024 presenta una serie de artículos que abordan temas de actualidad política y social en México y Venezuela. Se destaca la preocupación por la defensa de la democracia, la lucha por la justicia social y la denuncia de prácticas fraudulentas.

## Resumen con viñetas

* Juan Limón propone la creación de una ley contra las calumnias y las falsas noticias, argumentando que es fundamental para proteger la democracia y evitar el desprestigio infundado contra figuras políticas como AMLO y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
* José Lavanderos solicita un ajuste en las pensiones del ISSSTE, argumentando que la decisión de otorgar un complemento a las pensiones por cuentas individuales a quienes se jubilaron en mayo pasado es injusta para quienes llevan más de 11 años con pensiones miserables.
* Sergio J. Romero Cuevas, embajador en retiro, alerta a los lectores sobre fraudes a través de correo electrónico, describiendo las características de estos correos apócrifos que buscan obtener información confidencial.
* Julio Ernesto Martínez Pantoja afirma que el chavismo en Venezuela está más vivo que nunca, basándose en un estudio histórico que demuestra que el movimiento político ha crecido en número de votos en cada elección presidencial desde 1998.
* Se invita a un homenaje al camarada Raúl Álvarez Garín, dirigente del movimiento estudiantil del 68, por su trayectoria revolucionaria y su compromiso con la ética y los principios revolucionarios.

## Palabras clave

* Democracia
* Calumnias
* Fraude
* Pensiones
* Chavismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la visita de Jorge Méndez Guillén a Tampico con un despliegue de seguridad que llamó la atención.

La revocación de rutas aéreas por parte de Estados Unidos podría generar una pérdida de más de 200 mil turistas estadounidenses durante la temporada invernal.