Publicidad

## Introducción

El texto de Eunice Rendón, publicado el 9 de agosto de 2024 en EL UNIVERSAL, analiza la compleja relación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad. El artículo explora la histórica desconfianza entre el ejército mexicano y las agencias de seguridad estadounidenses, la creciente interdependencia entre ambos países y la necesidad de una cooperación armónica a pesar de los intereses divergentes.

## Resumen con viñetas

* La migración y la seguridad son los temas que más ocupan la agenda bilateral, con la violencia como principal causa de los flujos migratorios y el tráfico de drogas, armas y actividades delictivas del crimen organizado transnacional como principales preocupaciones de Estados Unidos.
* A pesar de los problemas comunes, la narrativa de los gobiernos y las estrategias para solucionarlos difieren. Estados Unidos se enfoca en la lucha contra el tráfico de drogas y la captura de capos, mientras que México enfrenta una crisis de violencia e inseguridad.
* La estrategia estadounidense, impuesta en la agenda bilateral, se centra en la lucha contra el tráfico de drogas y la captura de capos, sin prestar la misma atención al problema del abastecimiento de armas a los criminales mexicanos.
* Estados Unidos parece estar dispuesto a actuar sin la cooperación de México, incluso en territorio mexicano, lo que genera tensiones y violaciones a la soberanía mexicana.
* La detención de Salvador Cienfuegos en 2020, el fallido arresto de Ovidio Guzmán en 2019 y la rápida extradición de Ovidio Guzmán a Estados Unidos en 2023 son ejemplos de la creciente presión estadounidense sobre México.
* La aparente entrega de “El Mayo” Zambada por parte del hijo de “El Chapo” Guzmán, negociada directamente con Estados Unidos sin conocimiento del gobierno mexicano, evidencia la intromisión estadounidense en asuntos internos de México.

## Palabras clave

* Seguridad
* Migración
* Crimen organizado
* Estados Unidos
* México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) revoca la aprobación de 13 rutas aéreas proyectadas desde México hacia Estados Unidos, como respuesta a políticas implementadas por el gobierno de López Obrador.

El autor lamenta el declive del FCE bajo la administración actual, contrastándolo con su época dorada.

El riesgo de la bukelización no consiste solo en replicar una estrategia de seguridad, sino en adoptar un estilo de gobierno que roza la dictadura.