Publicidad

## Introducción

El texto de Gerardo Velázquez De León, publicado el 9 de agosto de 2024, es una crítica mordaz a la situación actual del deporte mexicano, particularmente a la Federación Mexicana de Natación y al Comité Olímpico Mexicano (COM). El autor expone la ineficiencia, la corrupción y la falta de profesionalismo que caracterizan a estas instituciones, contrastando con el éxito individual de atletas como Osmar Olvera, quien logró un hito histórico en el deporte mexicano.

## Resumen con viñetas

* Osmar Olvera logró un hito histórico en el deporte mexicano, alcanzando un nivel comparable al de figuras como Raúl González, Joaquín Capilla, Rubén Uriza y Joaquín Pérez de las Heras.
* La Federación Mexicana de Natación, con 100 años de existencia, no ha logrado desarrollar un patrimonio ni siquiera oficinas propias, dependiendo del presupuesto gubernamental para sus intereses.
* La Federación está en falta de reconocimiento internacional debido a la corrupción de su ex presidente, Kiril Todorov, y a la ineficiencia de su actual dirigencia.
* Fernando Platas, ex clavadista, busca la presidencia de la Federación a pesar de su falta de experiencia y de la crisis que enfrenta la institución.
* La presidenta del COM, María José Alcalá, se ha adueñado de los Juegos Olímpicos, promoviendo una imagen irracional y manipulando las emociones de los atletas.
* El COM ha vendido sus exclusivas a Televisa, permitiendo que Bernardo de la Garza controle el acceso a la prensa y priorizando la presencia de influencers sobre profesionales del deporte.

## Palabras clave

* Corrupción
* Ineficiencia
* Presupuesto
* Federación Mexicana de Natación
* Comité Olímpico Mexicano

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Copa Oro 2025 se presenta como una oportunidad crucial para Pochettino de revertir la situación y reafirmar el compromiso de los jugadores con la selección.

La incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa es la prueba de ello.

La apreciación del peso mexicano ha provocado una pérdida mensual de 642 pesos para familias que recibían 300 dólares mensuales a principios de año.