## Introducción

El texto, escrito por Carlos Fernández-Vega el 9 de agosto de 2024, es un análisis crítico del legado del expresidente Felipe Calderón en materia laboral, contrastándolo con las políticas del actual presidente López Obrador. El autor argumenta que la gestión de Calderón como "presidente del empleo" fue un fracaso rotundo, caracterizado por la precarización laboral, la disminución de los salarios y el aumento de la informalidad.

## Resumen con viñetas

* Fernández-Vega critica la autoproclamación de Calderón como "presidente del empleo", argumentando que su gestión se caracterizó por políticas que beneficiaron al gran capital en detrimento de los trabajadores.
* Se destaca que durante el sexenio de Calderón, la tasa de desocupación abierta aumentó un 66%, el salario mínimo no registró un aumento real y la subcontratación se incrementó de manera significativa.
* El autor menciona que Calderón legalizó el outsourcing en 2012, lo que contribuyó a la precarización laboral y la reducción de derechos de los trabajadores.
* Se cita un estudio del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) que indica que durante el gobierno de Calderón se acumuló un déficit de 2.7 millones de empleos formales y aumentó la informalidad laboral.
* Fernández-Vega concluye que el legado de Calderón en materia laboral es negativo y que su gestión como "presidente del empleo" fue un fracaso rotundo.

## Palabras clave

* Presidente del empleo
* Felipe Calderón
* Outsourcing
* Informalidad laboral
* Precarización laboral

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto predice un "Congreso de Viena 2.0" en lugar de un "Yalta 2.0", reflejando la naturaleza de la transición geopolítica.

La preocupación central radica en la concentración de facultades en una sola persona, lo que podría llevar a la censura y la promoción de una narrativa oficial.

El excomisionado de Migración, Francisco Garduño, aparentemente celebra su salida del Instituto Nacional de Migración tras las declaraciones de la presidenta Sheinbaum sobre la investigación del incendio en Ciudad Juárez.

El perdón que aún me debo no depende de que alguien más me absuelva. Depende de mí.