Publicidad

## Introducción

El texto de Gabriel Quadri De La Torre, escrito el 9 de agosto de 2024, explora las razones históricas y geográficas detrás de la concentración de población en el centro de México. El autor argumenta que la ubicación geográfica, la disponibilidad de agua y la fertilidad de los suelos han sido factores determinantes en la formación de asentamientos humanos en esta región desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad.

## Resumen con viñetas

* 53% de la población mexicana vive en un área que representa solo el 8% del territorio nacional, ubicada en el centro del país, en la zona de influencia del Eje Neovolcánico.
* Esta región, a pesar de ser montañosa, ofrece condiciones favorables para la agricultura gracias a las lluvias, las temperaturas moderadas y la presencia de bosques de pinos, encinos y oyameles.
* La presencia de valles endorreicos permite la acumulación de agua y nutrientes, favoreciendo la agricultura en chinampas y el transporte en canoas.
* La región también cuenta con gigantescos acuíferos subterráneos que abastecen a las grandes ciudades modernas.
* La actividad volcánica del Eje Neovolcánico ha enriquecido los suelos con cenizas, contribuyendo a la fertilidad de la región.
* La concentración de población en el centro de México se ha mantenido a lo largo de la historia, desde la época prehispánica hasta la actualidad.
* La agricultura ha sido un factor clave en la concentración de población, permitiendo la producción de hasta cinco cosechas al año.
* La región ha sido la cuna de la agricultura en Mesoamérica, con ciudades como Tenochtitlan albergando a cientos de miles de habitantes.
* El autor argumenta que es necesario diseñar políticas para optimizar el uso de los recursos y la gestión de la población en esta región.

## Palabras clave

* Eje Neovolcánico
* Agricultura
* Concentración de población
* Recursos hídricos
* Fertilidad del suelo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El impacto económico de la nueva normativa de pagos con tarjeta se estima entre 43 mil 500 y 60 mil 900 millones de pesos anuales.

Un dato importante es la acusación de que Adán Augusto López, durante su gestión como gobernador de Tabasco, creó una red de colaboradores cercanos involucrados en actos de corrupción.

El 68% de los países registró retrocesos en el Estado de derecho durante el último año, la cifra más alta desde que existe el índice.