Publicidad

Este texto, escrito por Gilberto López Y Rivas el 8 de agosto de 2025, analiza la controversia generada por la creación de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio e Interculturalidad (UCVPH) dentro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El autor expone las preocupaciones de investigadores y trabajadores de la Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS-INAH), quienes ven en esta nueva unidad una duplicación de funciones y un posible menoscabo de la labor histórica del INAH.

La creación de la UCVPH es vista como una posible amenaza a la integralidad y el presupuesto del INAH.

📝 Puntos clave

  • La DEAS-INAH envió una carta a la secretaria de Cultura, Claudia Stella Curiel de Icaza, y al titular del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, expresando su preocupación por la creación de la UCVPH.
  • Los firmantes consideran que la UCVPH duplica funciones ya establecidas en la Ley Orgánica del INAH, específicamente en lo referente a la investigación y protección de las tradiciones y culturas del país.
  • Publicidad

  • Se critica la visión del director general de la UCVPH, Diego Prieto, quien parece reducir la labor del INAH a la protección del patrimonio monumental.
  • Los investigadores de la DEAS defienden el trabajo de investigación y acompañamiento social que el INAH ha realizado durante 50 años junto a comunidades indígenas, afrodescendientes, rurales y urbanas.
  • Se denuncia la falta de consulta a la comunidad académica del INAH en la creación de la UCVPH.
  • Se teme que la creación de la UCVPH implique una división artificial del patrimonio cultural y una mayor precarización de las condiciones de trabajo en el INAH debido a la falta de presupuesto.
  • Se exige que se aseguren las condiciones necesarias para las tareas de enseñanza, conservación, restauración, protección y difusión que han caracterizado al INAH durante casi 90 años.
  • Se destaca que el INAH no solo se limita a museos y zonas arqueológicas, sino que también produce investigación, libros, jardines etnobotánicos y escuelas de prestigio.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal crítica que se hace a la creación de la UCVPH?

La principal crítica es que la UCVPH parece duplicar funciones ya existentes dentro del INAH, lo que podría llevar a una fragmentación del trabajo cultural, una disminución del presupuesto para el INAH y una invisibilización de la labor histórica de la institución.

¿Qué aspectos positivos se resaltan del INAH en el texto?

Se resalta la larga trayectoria del INAH (90 años) en la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural de México, así como su compromiso ético y social con los pueblos y la sociedad mexicana. También se destaca su labor en la formación de profesionales a través de la ENAH y su presencia nacional a través de sus centros e investigadores.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que se menciona un litigio entre Ermilo Castilla Roche y Fernando Ponce García que ya supera los 10 años.

El autor critica la supuesta hipocresía y el favoritismo en el sistema judicial mexicano.

El caso de Israel Vallarta y Florence Cassez expone las deficiencias y contradicciones del sistema judicial mexicano.