Publicidad

## Introducción

El texto de Salvador Guerrero Chipres, publicado el 8 de agosto de 2024, reflexiona sobre la necesidad de una educación que se integre con la realidad social y se aleje del modelo tradicional de la "torre de marfil". El autor argumenta que la educación debe ser un proceso activo que involucre a los estudiantes con su entorno y que las instituciones educativas deben colaborar con organizaciones de la sociedad civil para fortalecer la formación ciudadana.

## Resumen con viñetas

* La educación no puede estar limitada a las aulas, sino que debe involucrar a los estudiantes con su entorno.
* La colaboración entre instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil es fundamental para el desarrollo de una ciudadanía activa y comprometida.
* La Ciudad de México presenta ejemplos de esta colaboración, como la articulación entre la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y el Consejo Ciudadano, y la iniciativa de la Universidad Rosario Castellanos para fortalecer la formación de estudiantes críticos y vinculados con su entorno.
* La directora de la Universidad Rosario Castellanos, Alma Xóchitl Herrera Márquez, busca impulsar un modelo de formación universitaria que rompa con el modelo tradicional de la "torre de marfil" y que integre la teoría con la práctica.
* La próxima Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, también destaca la importancia de la formación social y la vinculación con las causas sociales, como lo demostró durante su etapa como estudiante universitaria en San Miguel Teotongo, Iztapalapa.

## Palabras clave

* Educación
* Sociedad civil
* Colaboración
* Torre de marfil
* Formación ciudadana

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.

El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.