Publicidad

## Introducción

El texto de Gustavo De Hoyos Walther, escrito el 8 de agosto de 2024, aborda la problemática del cambio climático y sus consecuencias en la frontera entre México y Estados Unidos, específicamente en el Valle de Mexicali. El autor critica la falta de transparencia y la desconsideración hacia las comunidades afectadas por las decisiones gubernamentales en materia de recursos hídricos.

## Resumen con viñetas

* El cambio climático está teniendo un impacto crítico en diversas zonas del mundo, incluyendo el Valle de Mexicali.
* Estados Unidos ha decidido retener agua del Río Colorado, lo que afectará a los productores y ejidatarios de Baja California.
* La decisión se tomó en el marco de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, sin considerar los intereses de las comunidades afectadas.
* Los productores del Valle de Mexicali, con la ayuda del académico Alfonso Cortés Lara, han presentado una contrapropuesta llamada Programa 90/10, que busca una mayor participación en la gestión del agua.
* El autor argumenta la necesidad de reformular las prácticas de negociación bilateral e intergubernamental para incluir a las comunidades en la toma de decisiones, especialmente en el contexto del antropoceno.

## Palabras clave

* Cambio climático
* Antropoceno
* Valle de Mexicali
* Río Colorado
* Comisión Internacional de Límites y Aguas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La "Operación Caudal" busca no solo recuperar pozos, sino también limpiar un sistema corrupto donde el agua se convirtió en moneda de cambio.

La prohibición de vuelos desde México a Estados Unidos impacta la reputación aérea del país y la confianza en sus estándares de seguridad.

El autor critica la priorización de la figura de Simón Levy Dabbah sobre temas urgentes como la extorsión, el desabasto de medicinas y la falta de apoyo al campo.