Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por un Colaborador Invitado el 8 de agosto de 2024, analiza la relación entre Estados Unidos y México en el ámbito laboral, particularmente en el contexto de los tratados comerciales NAFTA y T-MEC. El autor desmonta la falacia de que México es el responsable de la pérdida de empleos en Estados Unidos, argumentando que las causas son más complejas y se encuentran en factores como la tecnología, la migración y la cultura.

## Resumen con viñetas

* El autor refuta la idea de que México es la "aspiradora de empleos" de Estados Unidos, una idea popularizada por el magnate tejano H. Ross Perot en 1996.
* Si bien México se volvió atractivo para la inversión debido a salarios bajos y un sindicato inactivo, la pérdida de empleos en Estados Unidos no se debe únicamente a la reubicación de empresas.
* Los datos muestran que Estados Unidos ha perdido casi cinco millones de empleos en 25 años de NAFTA, mientras que México solo ha creado dos millones.
* Después del T-MEC, la creación de empleos manufactureros ha crecido en ambos países, pero a ritmos diferentes: Estados Unidos ha creado 80,000 empleos por año, mientras que México ha creado 300,000.
* El autor argumenta que la pérdida de empleos en Estados Unidos se debe a factores como la tecnología, la migración y la cultura, y no solo a la competencia de México.
* El texto concluye que la clase trabajadora de los tres países (México, Estados Unidos y Canadá) no ha sido beneficiada por los tratados comerciales, y que en México el empobrecimiento relativo ha llevado a un aumento del crimen organizado.

## Palabras clave

* NAFTA
* T-MEC
* Estados Unidos
* México
* Empleo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El peso mexicano se intercambió, por primera vez, en más de 80 pesos argentinos.

El exsecretario de Marina, el almirante Rafael Ojeda, podría estar enfrentando problemas legales relacionados con corrupción.

Un dato importante es el posible nombramiento de Adán Augusto López como embajador en Francia o Portugal como una estrategia para alejarlo del centro de la polémica.