Publicidad

## Introducción

El texto de Eduardo Sadot, publicado en El Heraldo de México el 8 de agosto de 2024, critica la propuesta de elegir a los jueces por voto popular y la extiende a otros ámbitos, como la elección de profesionales de la salud. El autor argumenta que esta medida, impulsada por el gobierno actual, representa una amenaza para la calidad y la preparación de los profesionales en México.

## Resumen con viñetas

* Sadot considera que la propuesta de elegir a los jueces por voto popular es un ejemplo de la "lógica" del gobierno actual, que busca "democratizar a México" a través de la elección popular de profesionales sin importar su preparación.
* El autor critica la idea de que la elección popular sea la solución para todos los problemas, argumentando que se debe exigir preparación y honorabilidad para ocupar cargos de elección popular, no solo en el Poder Judicial, sino en todos los ámbitos.
* Sadot utiliza ejemplos como la elección de médicos, ingenieros y otros profesionales por voto popular para ilustrar las consecuencias negativas de esta propuesta, argumentando que la calidad de los servicios se vería afectada.
* El autor critica la cultura del mínimo esfuerzo y la falta de valor por la excelencia que, según él, se promueve con estas propuestas.
* Sadot concluye que la elección popular de profesionales no solo es una amenaza para la calidad de los servicios, sino también para la vida del presidente, al poner su salud en manos de profesionales sin preparación.

## Palabras clave

* Elección popular
* Poder Judicial
* Profesionales
* Calidad
* Preparación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que Mario Delgado declaró un valor diez veces menor al real por un departamento de lujo en su declaración patrimonial.

La SCJN rechazó el recurso de Artículo 19, confirmando el derecho de los ciudadanos a solicitar a Google la eliminación de contenido que viole sus derechos de autor.

Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.