Publicidad

## Introducción

El texto del Columnista Invitado Nacional del 8 de agosto de 2024, escrito por Jorge Antonio Cano Félix, analiza la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) en México. El autor destaca la importancia de diferenciar entre tecnificación y digitalización para comprender el verdadero impacto de esta nueva entidad.

## Resumen con viñetas

* La ATDT busca revolucionar la eficiencia administrativa de México, impulsando la recaudación fiscal sin necesidad de una reforma fiscal.
* El autor enfatiza la diferencia entre tecnificar y digitalizar, explicando que la tecnificación solo mejora ciertos aspectos de un trámite, mientras que la digitalización transforma completamente el proceso.
* La digitalización, a diferencia de la tecnificación, elimina los pasos presenciales y burocráticos, reduciendo el riesgo de corrupción y mejorando la eficiencia.
* Un estudio del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reveló que la burocracia excesiva afecta negativamente el PIB de México, mientras que la digitalización gubernamental aumenta la eficiencia, la transparencia y reduce la corrupción.
* La ATDT busca digitalizar el 80% de los procesos gubernamentales, con el objetivo de reducir los trámites, los tiempos y los requisitos en un 50%.
* El autor destaca el éxito de la digitalización en la Ciudad de México, donde se logró sintetizar los trámites de 2,500 a 500.
* Se menciona el ejemplo de Estonia, que ha digitalizado el 99% de sus servicios públicos, aumentando la productividad y mejorando el entorno empresarial.

## Palabras clave

* Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT)
* Digitalización
* Tecnificación
* Burocracia
* Corrupción

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.

El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.