Publicidad

## Introducción

El texto de Maribel Ramírez Coronel, publicado el 7 de agosto de 2024 en El Economista, aborda la preocupación del gremio de profesionales farmacéuticos por la decisión de la Cofepris de contratar médicos para ampliar su plantilla de dictaminadores, dejando de lado a los QFBs (químicos farmacéuticos biólogos). La autora expone la importancia del papel del farmacéutico en la salud pública y la necesidad de que la Cofepris reconozca su expertise en el área de medicamentos.

## Resumen con viñetas

* La Cofepris está buscando médicos para ampliar su plantilla de dictaminadores, dejando de lado a los QFBs, quienes son los profesionales con mayor conocimiento y dominio de la cadena de producción y desarrollo de fármacos.
* La doctora Fela Viso Gurovich, expresidenta del Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos, México, AC (CNQFB), destaca la creciente importancia del farmacéutico en los sistemas de salud, especialmente en la farmacovigilancia.
* La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce desde los años 90 la función crucial del farmacéutico en la salud pública, especialmente en el uso racional de medicamentos.
* La doctora Fela argumenta que capacitar a médicos en el área farmacéutica no es la solución más eficiente, y que la Cofepris debería recurrir a los QFBs para fortalecer su labor regulatoria.
* La autora recuerda la importancia de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM) y cómo su defensa es crucial para la salud de la población mexicana.
* Se destaca la amplia gama de áreas donde se desarrollan los profesionales farmacéuticos, incluyendo la bioquímica clínica, la farmacia hospitalaria y la prescripción, dispensación, suministro y distribución de medicamentos.

## Palabras clave

* Cofepris
* QFBs
* Farmacovigilancia
* Farmacopea
* Uso racional de medicamentos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La caída en las exportaciones de Pemex a 458 mil barriles diarios en junio de 2025, el nivel más bajo en tres décadas, es un dato alarmante.

Un dato importante del resumen es que Radu Magdin propone cinco estrategias concretas para que los partidos de centroderecha y liberales en América Latina adopten en la próxima ola electoral.

La voz de los seres queridos permanece viva en nuestra memoria, trascendiendo la desaparición física.