Publicidad

## Introducción

El texto de Enrique Quintana, publicado el 7 de agosto de 2024, analiza la volatilidad en los mercados financieros globales, particularmente en el mercado cambiario, y su impacto en la economía mexicana. El autor explora las causas de la depreciación del peso mexicano frente al dólar y las perspectivas para el futuro, considerando factores como la desaceleración económica en Estados Unidos, las tensiones geopolíticas y la dinámica del mercado de yenes.

## Resumen con viñetas

* Los mercados accionarios globales experimentaron un repunte tras las fuertes caídas del lunes, con la bolsa de Japón registrando un alza de más del 10%.
* Sin embargo, los temores de una desaceleración económica en Estados Unidos y las tensiones geopolíticas persisten, lo que genera incertidumbre en los mercados.
* La depreciación del peso mexicano frente al dólar se ve influenciada por el comportamiento del mercado de yenes, debido al carry trade, que ha perdido fuerza.
* Se espera que el yen continúe apreciándose, lo que podría atraer inversiones y generar un desplazamiento de las apuestas en los mercados cambiarios, del peso hacia el yen.
* La encuesta de Citibanamex prevé una paridad de 19 pesos por dólar para finales de 2024, con algunas instituciones estimando una paridad de 19.50 pesos o más.

## Palabras clave

* Carry trade
* Yen
* Peso mexicano
* Dólar
* Desaceleración económica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que Mario Delgado declaró un valor diez veces menor al real por un departamento de lujo en su declaración patrimonial.

Un dato importante es que la desaparición del IFT es considerada por Estados Unidos como un incumplimiento del T-MEC.

La mudanza de Beatriz Gutiérrez Müller a España genera controversia por su incongruencia con las críticas previas al país.