Publicidad

## Introducción

El texto "AL MANDO" escrito por Jaime Núñez el 7 de agosto de 2024, publicado en El Heraldo de México, analiza la importancia de la gestión del talento en las empresas mexicanas en un contexto de transformación tecnológica y cambios regulatorios. El artículo destaca la necesidad de que las empresas se adapten a las nuevas realidades y aprovechen las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial (IA) para mejorar su competitividad.

## Resumen con viñetas

* Las empresas mexicanas se enfrentan a cambios constantes que requieren una reinvención para prosperar.
* La edición 2024 de la Global Workforce Hopes and Fears Survey revela que el talento mexicano es optimista sobre las ventajas de la IA, pero también tiene preocupaciones sobre la comunicación y el liderazgo dentro de las organizaciones.
* Es crucial que las empresas evalúen las habilidades existentes y necesarias en su plantilla laboral para evitar la pérdida de competitividad.
* La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que la productividad laboral en México disminuyó un 0.4 por ciento anual entre 2015 y 2023, lo que subraya la urgencia de mejorar la gestión del talento.
* Solo el 19 por ciento de las empresas mexicanas cuenta con una estrategia clara para utilizar la IA, según un estudio de KPMG.
* Escuchar y valorar las perspectivas del talento permite a las organizaciones tomar decisiones más informadas y efectivas, asegurando un crecimiento sostenible y una ventaja competitiva en el mercado.
* Tetra Pak nombra a Ramiro Ortiz como nuevo director en México, quien tiene una trayectoria de 25 años en la compañía y experiencia en diversos mercados internacionales.

## Palabras clave

* Talento
* Inteligencia Artificial (IA)
* Gestión del Talento
* Transformación Tecnológica
* Sostenibilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Fundación UNAM es un ejemplo clave del espíritu de cooperación universitaria.

La cancelación del aeropuerto de Texcoco y el manejo de fondos públicos durante el gobierno de López Obrador son los temas centrales.

La crítica central se enfoca en la manipulación de la realidad y la falta de autocrítica del gobierno ante problemas evidentes.