Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Ornelas, escrito el 7 de agosto de 2024, analiza la situación actual de la educación a nivel global y critica las tendencias dominantes en las reformas educativas. Ornelas destaca la necesidad de un cambio de enfoque hacia una educación más humanista y menos centrada en la economía.

## Resumen con viñetas

* Ornelas critica la influencia de organismos intergubernamentales como la OCDE, el Banco Mundial y la Unesco en la configuración de las políticas educativas.
* Señala que, a pesar de los diagnósticos sobre las deficiencias en la educación, las propuestas de estos organismos suelen ser diplomáticas y se centran en la imitación de "las mejores prácticas".
* Ornelas destaca la iniciativa internacional Educating Humanity for the Third Millennium, que busca un cambio radical en la educación.
* Esta iniciativa, impulsada por alrededor de 200 pensadores y pedagogos, critica los enfoques instrumentales, la centralización excesiva y los intereses comerciales que dominan la educación actual.
* Ornelas resalta la importancia de la Declaración para el Foro 2025, que propone una educación basada en la amistad, el amor, la ética, la colectividad, la solidaridad y el pensamiento crítico.
* La Declaración llama a la acción a educadores, instituciones educativas, políticos, empresas, personalidades culturales y públicas, medios de comunicación, fundaciones benéficas y organizaciones no gubernamentales.
* El objetivo final es promover un debate público sobre el futuro de la educación y la necesidad de una educación que contribuya a la sustentabilidad y el florecimiento de la vida en la tierra.

## Palabras clave

* Educación internacional y comparada
* Organismos intergubernamentales
* Reforma educativa global
* Humanismo
* Sostenibilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor argumenta que el SAT se ha convertido en un brazo político con facultades extrajudiciales.

La liquidación del Panteón de Santa Paula no fue un simple trámite, sino un enfrentamiento entre la modernidad y el pasado.

El texto revela tensiones políticas y críticas hacia funcionarios públicos en diferentes estados de México.