Publicidad

## Introducción

El texto de Héctor De Mauleón, escrito el 7 de agosto de 2024, explora la fascinación por las reliquias en la Nueva España durante el siglo XVI y XVII. El autor traza un paralelismo entre la llegada de las reliquias a México en 1578 y la persistencia de esta devoción en la actualidad, mostrando cómo la búsqueda de lo sagrado y el contacto con el más allá siguen siendo relevantes en la sociedad.

## Resumen con viñetas

* En 1578, llegaron a la Ciudad de México 214 reliquias enviadas por el papa Gregorio VIII a los jesuitas. Entre ellas se encontraban una espina de la corona de Cristo, una astilla de la cruz y trozos de tela de las vestimentas de la Virgen María, San José, Santa Ana, San Pedro y San Pablo.
* La llegada de las reliquias fue recibida con gran emoción y fervor religioso, con procesiones y celebraciones por toda la ciudad.
* La fiebre por las reliquias se extendió por toda la Nueva España, con la gente buscando fragmentos de santos para sanar, expulsar demonios, garantizar cosechas y obtener protección divina.
* Se registraron casos de robo de cadáveres, mutilación de restos y culto a personas no canonizadas, lo que llevó al papa Urbano VIII a prohibir en 1625 el culto a las pertenencias de personas no beatificadas o santificadas.
* A pesar de la prohibición, la devoción por las reliquias persistió, y aún hoy en día se observa una fascinación por el contacto con la santidad y el más allá, como se evidencia en la reciente llegada de un fragmento óseo de San Judas Tadeo a México.

## Palabras clave

* Reliquias
* Nueva España
* Ciudad de México
* San Judas Tadeo
* Santidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la presunta inacción del expresidente López Obrador ante las denuncias de corrupción en la Semar, prefiriendo heredar el problema a su sucesora, la presidenta Claudia Sheinbaum.

Un dato importante del resumen es que el contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien denunció la corrupción, fue asesinado.

Un dato importante es la mención de que la Armada de México obliga a sus oficiales a tomar polígrafos, una medida que el autor considera ineficaz y pseudocientífica.