Publicidad

## Introducción

El texto de Mauricio Jalife, publicado el 7 de agosto de 2024, analiza la batalla legal que se está librando entre New York Times y OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, por el uso no autorizado de contenido periodístico para alimentar las bases de datos de la IA. El artículo explora los argumentos de ambas partes, los precedentes legales y las posibles consecuencias de este litigio histórico para el futuro de la producción de noticias y la industria de la inteligencia artificial.

## Resumen con viñetas

* New York Times ha demandado a OpenAI por violación de derechos de autor, alegando que ChatGPT utiliza sin permiso sus artículos para entrenar su modelo de lenguaje.
* Justin Nelson, abogado de New York Times y otros autores, argumenta que OpenAI "ha creado su servicio sobre los hombros de la propiedad intelectual de otras personas".
* OpenAI se defiende argumentando que la reproducción literal de los materiales fue un "simple incidente" y que se aplica la excepción del "uso justo", ya que se utilizan fragmentos breves que no impiden el consumo de la obra original.
* OpenAI tiene acuerdos previos con The Associated Press y Axel Springer para el uso autorizado de sus materiales, lo que plantea la pregunta de por qué no se ha llegado a un acuerdo similar con New York Times.
* Roger Lynch, director general de Conde Nast, liderará una reunión con la oficina de Derechos de Autor del Congreso para solicitar una legislación que proteja los derechos de autor en el contexto de la IA.

## Palabras clave

* ChatGPT
* OpenAI
* New York Times
* Derechos de autor
* Inteligencia Artificial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El 30 de junio se registró el peor día en la historia reciente de Sinaloa con 30 homicidios.

Un dato importante del resumen es que, a pesar de su imagen positiva en el exterior, Claudia Sheinbaum estaría concentrando el poder de manera aún más dramática que Donald Trump.

El costo monetario de la cancelación del NAICM asciende a 331,996,500,000 de pesos.