Publicidad

El texto de Alfredo La Mont III, fechado el 6 de agosto de 2025, aborda dos preguntas clave sobre la historia de México: los eventos más relevantes en cada siglo desde la fundación de Tenochtitlan y las razones por las cuales las civilizaciones mesoamericanas no adoptaron la rueda para el transporte.

El evento de mayor impacto a largo plazo fue la expulsión de los jesuitas en 1767.

📝 Puntos clave

  • Siglo XIV: Fundación de Tenochtitlan en 1325.
  • Siglo XV: Auge del Imperio Mexica y la Triple Alianza.
  • Publicidad

  • Siglo XVI: Conquista española y caída de Tenochtitlan en 1521.
  • Siglo XVII: Consolidación de la colonización española y expansión del mestizaje.
  • Siglo XVIII: Reformas borbónicas y expulsión de los jesuitas en 1767.
  • Siglo XIX: Guerra de Independencia, culminada en 1821.
  • Siglo XX: Revolución Mexicana y promulgación de la Constitución de 1917.
  • Siglo XXI: Alternancia democrática a partir del año 2000.
  • La rueda no se usó en Mesoamérica debido a la falta de animales de tiro, el terreno accidentado y la dependencia del transporte humano y acuático.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en la historia de México según el texto de Alfredo La Mont III?

La expulsión de los jesuitas en 1767 se considera un evento negativo debido a la pérdida en la enseñanza, ciencia y cultura que representó para la Nueva España.

¿Qué aspecto positivo se puede destacar en la historia de México según el texto de Alfredo La Mont III?

La alternancia democrática a partir del año 2000, que marcó el fin de más de siete décadas de gobierno del PRI y el inicio de una nueva etapa de pluralidad política.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La detención del Vicealmirante Manuel Farías representa el arresto del funcionario de mayor jerarquía durante el régimen de la 4T.

El problema real no es el bastón, sino la instrumentalización de los pueblos indígenas y su exotización para legitimar proyectos políticos.

La consejera jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy, anunció un incremento en los impuestos especiales a refrescos y bebidas azucaradas para 2026, generando sorpresa entre los diputados morenistas.