Publicidad

Este texto, escrito por Juan Carlos Sanchez Magallan el 6 de Agosto del 2025, analiza la problemática de los cárteles de la droga en Estados Unidos, poniendo en evidencia la existencia de organizaciones criminales domésticas con un poder y estructura comparables a los cárteles mexicanos. El autor critica el silencio institucional y la falta de acción por parte del gobierno estadounidense, que prefiere culpar a México en lugar de enfrentar la realidad de sus propios cárteles.

Un dato importante es que la DEA bautizó oficialmente a estas organizaciones como "cárteles", pero no los combate como tales.

📝 Puntos clave

  • El texto expone la existencia de "cárteles domésticos" en Estados Unidos, conformados por ciudadanos estadounidenses.
  • Estos cárteles operan con una estructura, poder territorial y violencia similares a los cárteles mexicanos.
  • Publicidad

  • El autor critica el silencio institucional y la falta de acción del gobierno estadounidense para combatir estos cárteles.
  • La investigación revela la participación de motociclistas, pandillas, exmilitares e incluso funcionarios públicos en estas redes criminales.
  • Agentes de la DEA, como Polo Ruiz y Jack Riley, admitieron la existencia de estos cárteles.
  • La llamada Iniciativa contra los Cárteles Domésticos (ICD) fue sepultada porque revelaba demasiado sobre la conexión de estos cárteles con el lavado de dinero, el tráfico de armas y el trasiego de fentanilo.
  • El texto menciona el papel de empresas farmacéuticas como Purdue Pharma LP en la crisis de opioides en Estados Unidos.
  • Más de 500 ciudades y condados de Estados Unidos demandaron a la familia Sackler, propietaria de la empresa farmacéutica.
  • El autor concluye que el crimen organizado es un producto binacional, impulsado por la demanda, el dinero sucio y la doble moral.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La inacción y el encubrimiento por parte del gobierno estadounidense ante la existencia y el crecimiento de los cárteles domésticos, priorizando la imagen y el relato hegemónico sobre la salud y seguridad de sus ciudadanos. El hecho de que instituciones como la DEA, el FBI y el Departamento de Justicia tengan conocimiento de la situación y no actúen de manera contundente es alarmante.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

La valentía de Jesús Esquivel y otros investigadores al exponer la verdad sobre los cárteles domésticos en Estados Unidos, a pesar del silencio institucional y las posibles represalias. La denuncia del papel de empresas farmacéuticas como Purdue Pharma LP en la crisis de opioides también es un punto importante.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La fuga de Zhi Dong Zhang fue a través de un túnel conectado a una propiedad vecina, burlando la custodia de la Guardia Nacional.

La reducción de la concentración de ingresos del 1% más rico del país disminuyó 5 puntos porcentuales.

Un dato importante es que la Presidenta parece estar fortaleciéndose a pesar de las presiones internas y externas.