El Premio Nacional de Periodismo en Salud
Juana Ramirez
Excélsior
Desinformación ⚠️, Periodismo 📰, Salud ⚕️, Premio 🏆, Merck 💊
Columnas Similares
Juana Ramirez
Excélsior
Desinformación ⚠️, Periodismo 📰, Salud ⚕️, Premio 🏆, Merck 💊
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Juana Ramirez el 6 de Agosto del 2025 aborda la problemática de la desinformación en salud y su impacto negativo en la sociedad. Destaca la importancia del periodismo responsable y la necesidad de reconocer a aquellos periodistas que contribuyen a difundir información veraz y de calidad en el ámbito de la salud. El texto también menciona el Premio Nacional de Periodismo en Salud de Merck, donde la autora participó como jurado.
La desinformación en salud puede ser responsable de hasta el 70% de las muertes evitables en el mundo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La alta incidencia de muertes evitables atribuibles a la desinformación en salud, según la OMS, y cómo esto afecta desproporcionadamente a las comunidades vulnerables, exacerbando las desigualdades existentes.
El reconocimiento al periodismo responsable y de calidad en el ámbito de la salud, a través del Premio Nacional de Periodismo en Salud de Merck, y cómo este tipo de iniciativas contribuyen a promover una audiencia mejor informada y a mantener la salud en el centro de la atención pública.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El plan de rescate de Pemex depende de la atracción de socios, el control de costos y la producción.
La destrucción de instituciones clave como el INE es un factor de inestabilidad.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
El plan de rescate de Pemex depende de la atracción de socios, el control de costos y la producción.
La destrucción de instituciones clave como el INE es un factor de inestabilidad.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.