## Introducción

El texto de Marco A. Mares, escrito el 6 de agosto de 2024, analiza el "lunes negro" que se vivió en los mercados globales el 5 de agosto. El autor explora las causas de esta crisis, incluyendo factores como el mal dato de empleo en Estados Unidos, el aumento de la tasa de interés en Japón, la cancelación del negocio de la especulación cambiaria y la volatilidad del precio del petróleo. Además, Mares reflexiona sobre las posibles consecuencias de esta crisis para la economía mexicana.

## Resumen con viñetas

* El 5 de agosto se registró un "lunes negro" en los mercados globales, con fuertes pérdidas en los mercados de capitales, las acciones de las empresas tecnológicas, las monedas de varios países (incluido el peso mexicano), los criptoactivos y el oro.
* La crisis se originó en una combinación de factores, incluyendo el mal dato de empleo en Estados Unidos, el aumento de la tasa de interés en Japón, la cancelación del negocio de la especulación cambiaria, los riesgos geopolíticos y la volatilidad del precio del petróleo.
* El mal dato de empleo en Estados Unidos reveló una posible recesión en el país, lo que generó preocupación en los mercados.
* El aumento de la tasa de interés en Japón después de 30 años de inamovilidad provocó la apreciación del yen y desdibujó el atractivo negocio del "carry trade".
* El "carry trade" había impulsado la inversión en el peso mexicano, pero su cancelación provocó una liquidación de operaciones y un desplome en los mercados de renta variable.
* El autor advierte que la economía mexicana podría verse afectada por una posible recesión en Estados Unidos y una crisis global.
* Mares critica la falta de fortaleza de las finanzas públicas mexicanas y las consecuencias de las reformas tóxicas que se están aprobando en la Cámara de Diputados.

## Palabras clave

* Lunes negro
* Carry trade
* Recesión
* Estados Unidos
* Japón

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de la secretaria particular de la jefa de Gobierno impacta dramáticamente en la percepción de seguridad.

El contraste entre el asesinato y el discurso oficial sobre seguridad es el punto central del texto.

El crimen organizado controla el negocio de la construcción en 72 municipios de México, afectando la utilidad mensual de la venta de productos como el cemento hasta en 33 millones de pesos.

La dependencia de Estados Unidos de las exportaciones chinas es mayor que la dependencia de China de las exportaciones estadounidenses.