Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Héctor De Mauleón el 6 de agosto de 2024, narra la historia de Gladis Gutiérrez, candidata de Fuerza por México a la alcaldía de Villa Matamoros, Chihuahua, quien huyó a Estados Unidos tras el asesinato de su esposo, Fabián Omar Vázquez Hernández, en junio de 2021. La historia expone la profunda corrupción y complicidad entre el narcotráfico y las autoridades municipales, revelando un panorama de violencia y terror en la región.

## Resumen con viñetas

* Fabián Omar Vázquez Hernández se unió a la policía municipal de Villa Matamoros en 2019, pero rápidamente se vio envuelto en actividades criminales al servicio de Gente Nueva, un brazo armado del Cártel de Sinaloa.
* Gerardo Campos Bautista, un policía corrupto, le ordenó a Fabián vigilar la llegada del ejército y llevar comida a los sicarios de Gente Nueva, liderados por Antonio Leonel Camacho Mendoza, conocido como El 300.
* Fabián descubrió la participación de la policía en la desaparición de cuatro enfermeros, quienes fueron secuestrados y asesinados por El 300.
* Gladis Gutiérrez relata cómo Gente Nueva utilizaba la comandancia municipal para secuestrar migrantes y extorsionar a sus familias, con la protección de la presidenta municipal María de los Ángeles Gaucín (del PAN).
* Fabián se enfrentó a El 300 para defender a su hijo y recibió amenazas de muerte. Tras la amenaza de los narcotraficantes, Fabián huyó a Estados Unidos, dejando a su familia en Villa Matamoros.
* Gladis Gutiérrez aceptó postularse como candidata a la alcaldía de Villa Matamoros con la esperanza de combatir la corrupción y la violencia en la región.

## Palabras clave

* Narcotráfico
* Corrupción
* Gente Nueva
* Villa Matamoros
* El 300

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Desfile de Día de Muertos se consolida como uno de los mejores del mundo.

Un dato importante del resumen es la mención de posibles irregularidades por más de 2 mil millones de pesos en el último año del gobierno de Cuitláhuac García en Veracruz.

El impacto económico de la nueva normativa de pagos con tarjeta se estima entre 43 mil 500 y 60 mil 900 millones de pesos anuales.