Publicidad

## Introducción

El texto de Álvaro Cueva, publicado el 6 de agosto de 2024, es una crítica mordaz al programa especial "Joserra & Javier en París" de ESPN, transmitido durante los Juegos Olímpicos de París 2024. Cueva expresa su decepción con la producción del programa, la cual considera de baja calidad y poco profesional, a pesar de ser un producto de una empresa como ESPN y Disney+.

## Resumen con viñetas

* Cueva critica la producción del programa, calificándola de "producida con las patas" y "miserable", comparándola desfavorablemente con la producción de programas olímpicos de El Once, un canal público.
* Le molesta que, a pesar de pagar por el servicio de cable y plataformas de streaming, tenga que presenciar un programa con conductores "mal vestidos", "pésimamente maquillados" y con una iluminación deficiente.
* Cueva considera que el homenaje a José Ramón Fernández no es efectivo y que la mejor forma de reconocer su trayectoria sería con una producción de calidad.
* Critica la falta de profesionalismo en la producción, incluyendo la mala iluminación, los encuadres planos y la falta de cámaras.
* Resalta el trabajo del reportero Odín Ciani, quien realiza el trabajo de varios reporteros, pero sin el apoyo de una producción adecuada.
* Cueva considera que la producción del programa es una falta de respeto a la memoria de Marcel Marceau, al permitir que Ciani se siente en su tumba para rematar una nota.
* A pesar de las deficiencias del programa, Cueva reconoce el talento de los vendedores de ESPN, quienes logran generar una gran cantidad de anuncios y secciones patrocinadas.
* Cueva se pregunta por qué, a pesar de los ingresos generados por los Juegos Olímpicos, la producción del programa es tan deficiente.

## Palabras clave

* ESPN
* José Ramón Fernández
* París 2024
* Odín Ciani
* Marcel Marceau

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.

El texto denuncia un aumento en la violencia y el control del crimen organizado durante el sexenio de AMLO.

El artículo denuncia la construcción de instalaciones de detención inhumanas para inmigrantes en Florida, comparándolas con jaulas y criticando la crueldad de la política migratoria.