## Introducción

El texto de David Paramo, escrito el 6 de agosto de 2024, analiza la desinformación y los mitos que rodean al tipo de cambio en México. Critica la obsesión con la apreciación del peso y la falta de comprensión sobre su funcionamiento en un mercado libre. Además, expone la incoherencia del gobierno al presumir la fortaleza del peso mientras ignora las consecuencias negativas para empresas como Pemex. El texto también critica la falta de conocimiento del presidente sobre las reservas del Banco de México y la manipulación de la información sobre la seguridad en Tamaulipas.

## Resumen con viñetas

* David Paramo critica la desinformación y los mitos sobre el tipo de cambio, señalando que algunos le atribuyen poderes sobrenaturales y otros lo utilizan políticamente.
* El autor argumenta que la apreciación del peso no es intrínsecamente buena y que la depreciación no es necesariamente mala.
* El gobierno mexicano se jacta del "superpeso" pero ignora las pérdidas cambiarias que sufre Pemex, como las reportadas recientemente por la empresa estatal dirigida por Octavio Romero.
* Paramo critica la falta de conocimiento del presidente sobre las reservas del Banco de México, señalando que la gobernadora Victoria Rodríguez ha aclarado que el instituto central no tiene un objetivo de tipo de cambio.
* El texto también critica la manipulación de la información sobre la seguridad en Tamaulipas, donde el gobierno estatal intenta minimizar el impacto del crimen organizado en el cierre de las tiendas Oxxo en Nuevo Laredo.

## Palabras clave

* Tipo de cambio
* Peso mexicano
* Desinformación
* Pemex
* Tamaulipas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La esencia de una Constitución radica en ser un pacto social que protege los derechos fundamentales y limita el poder gubernamental, no en ser un instrumento de opresión legalizada.

El INE ha detectado y descartado a más de 48 mil personas impedidas para participar como observadoras en los comicios del 1 de junio.

La Declaración de Salzburgo afirma que el verdadero liderazgo emerge en la vida cotidiana de maestras, estudiantes, familias y comunidades.

La proliferación de "sindicatos" criminales en el Estado de México ha convertido fraccionamientos como Bosques de los Héroes en víctimas de extorsión y despojo.