Publicidad

El texto de Jorge A. Meléndez Ruiz, publicado el 5 de agosto de 2025 en Reforma, analiza la situación financiera de Pemex comparándola con el fondo soberano de Noruega y la empresa Chevron. El autor argumenta que Pemex es una empresa fallida que genera pobreza en lugar de riqueza, y propone medidas para volverla competitiva.

Un dato importante del resumen es que desde que la 4T administra Pemex, la empresa ha recibido 135,000 millones de dólares en apoyos extraordinarios.

📝 Puntos clave

  • El autor critica el nuevo plan del gobierno para apoyar a Pemex mediante la emisión de 12,000 millones de dólares de deuda a través de un vehículo financiero en Luxemburgo.
  • Se compara el fondo soberano petrolero de Noruega, con un saldo de 1.7 billones de dólares, con el capital contable negativo de Pemex, de menos 104,000 millones de dólares.
  • Publicidad

  • Se compara la producción y rentabilidad de Pemex con Chevron, destacando que Chevron produce más gas natural y combustibles, y genera ganancias significativas, mientras que Pemex incurre en pérdidas.
  • Se señala que Pemex tiene una plantilla de trabajadores excesiva con prestaciones laborales muy generosas, lo que contribuye a su ineficiencia.
  • Se propone la necesidad de reformar el contrato colectivo de trabajo de Pemex y se advierte sobre los riesgos de volver al esquema de pensiones anterior.
  • Se enfatiza la importancia de volver competitiva a Pemex para generar riqueza para los mexicanos, y se sugiere la participación de la iniciativa privada si Pemex no puede ser eficiente.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se resaltan en el texto sobre la situación de Pemex?

La principal crítica es la ineficiencia y falta de rentabilidad de Pemex, evidenciada por sus pérdidas financieras, su alta plantilla laboral con prestaciones excesivas, y su dependencia de apoyos gubernamentales masivos. Además, se cuestiona la estrategia del gobierno de seguir inyectando dinero a Pemex sin abordar los problemas estructurales de la empresa.

¿Qué soluciones o aspectos positivos se sugieren para mejorar la situación de Pemex?

Se propone volver competitiva a Pemex mediante la reducción de su plantilla laboral, la reforma de su contrato colectivo de trabajo, y la apertura a la participación de la iniciativa privada. Se destaca la importancia de generar riqueza para los mexicanos en lugar de defender la pobreza de una empresa ineficiente.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor cuestiona la objetividad del Premio Nobel de la Paz, señalando que a menudo está influenciado por intereses políticos y diplomáticos.

El SAT está investigando a personas ligadas a la red de huachicol y al grupo La Barredora por discrepancias fiscales.

Un dato importante es la advertencia sobre la posible crisis económica en lugares gentrificados cuando la población extranjera envejezca o se marche.