Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Mota, publicado en El Heraldo de México el 5 de agosto de 2024, analiza la estrategia económica del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la compara con las estrategias de otros países. Mota critica la falta de ambición del gobierno mexicano al no incluir un quinto pilar fundamental para el desarrollo económico.

## Resumen con viñetas

* Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, presentó una estrategia económica basada en cuatro pilares: apoyo a los ingresos familiares, desarrollo regional, reforzamiento de la oferta y finanzas públicas.
* Mota considera que esta estrategia, aunque adecuada, es demasiado básica y se asemeja a las estrategias de otros países, tanto de izquierda como de derecha.
* El autor argumenta que México debería adoptar un modelo más ambicioso, similar a una pirámide, con un quinto pilar central: la Potenciación Activa del Desarrollo.
* Este quinto pilar debería incluir la promoción de la inversión extranjera, el desarrollo de asociaciones público-privadas, la masificación del mercado público de capitales y la reducción de la tasa de impuesto sobre la renta.
* Mota considera que el gobierno tiene una oportunidad en octubre para reimaginar su modelo y adoptar un enfoque más estratégico.

## Palabras clave

* Potenciación Activa del Desarrollo
* Nearshoring
* Asociaciones Público-Privadas
* Mercado Público de Capitales
* Tasa de Impuesto sobre la Renta

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El subsuelo de la colonia Guerrero sigue siendo, literalmente, un osario en latencia.

El texto destaca la importancia de la efectividad goleadora en el fútbol y cómo un nuevo jugador, Armando González ("La Hormiga"), ha revitalizado al equipo de las Chivas.

La nueva regulación busca limitar las cuotas de intercambio a 0.3% para tarjetas de débito y 0.6% para tarjetas de crédito.