Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Puig, publicado el 5 de agosto de 2024, analiza la situación de Alejandro Encinas, ex subsecretario de Gobernación y ex presidente de la Comisión Presidencial por la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, quien fue interrogado por la Fiscalía General de Justicia Militar. Puig argumenta que este hecho representa un empoderamiento sin precedentes del Ejército en México, que se ha visto favorecido por el gobierno de López Obrador.

## Resumen con viñetas

* Alejandro Encinas fue interrogado por la Fiscalía General de Justicia Militar, un hecho sin precedentes en un gobierno democrático, según Encinas mismo.
* La Fiscalía General de Justicia Militar, una dependencia del Ejecutivo federal, actuó en contra del titular de otra institución del mismo Poder Ejecutivo, lo que generó preocupación en organizaciones de derechos humanos y comentaristas.
* López Obrador minimizó el asunto, asegurando que no hay fueros para nadie y que todos deben hablar con la verdad.
* Puig argumenta que el empoderamiento del Ejército, que ha sido fomentado por el gobierno de López Obrador, permite que los militares actúen en contra de quienes los han empoderado.
* Puig destaca que los militares acusados por el caso Ayotzinapa y por la presunta ejecución extrajudicial en Nuevo Laredo tienen medidas cautelares fuera de prisión, a diferencia de la mayoría de los indiciados en México por crímenes similares.
* Encinas actualmente es el coordinador de la transición para el equipo que gobernará la Ciudad de México en los próximos años, lo que le da una posición importante en el ámbito político.
* Puig concluye que la institución más poderosa en México, el Ejército, está observando a Encinas y no está contenta con su posición.

## Palabras clave

* Ejército
* Empoderamiento
* Fiscalía General de Justicia Militar
* Alejandro Encinas
* López Obrador

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación entre la reacción de Sheinbaum y la de López Obrador ante acusaciones de nexos entre políticos y el narcotráfico.

El texto denuncia la traición a los principios democráticos de 1988 por parte del gobierno actual.

La manifestación xenófoba en la CDMX marca un preocupante cambio en la tradicional tolerancia de la ciudad.