Publicidad

## Introducción

El texto de Agustín Basave, escrito el 5 de agosto de 2024, explora la relación entre el populismo, el extremismo y la democracia. Basave argumenta que el populismo, en su forma más extrema, es incompatible con la democracia, ya que los líderes populistas buscan el poder absoluto y no toleran la disidencia.

## Resumen con viñetas

* Basave sostiene que es más fácil que un ego populista pase por el ojo de una aguja que un extremista entre en el reino de la democracia.
* Los líderes populistas, al considerar su ideología como la verdad revelada, ven la democracia como una herramienta táctica, útil solo mientras les ayude a alcanzar sus objetivos.
* Basave destaca que los líderes populistas son intrínsecamente autoritarios, ya que no toleran la disidencia ni admiten que haya otro representante del pueblo.
* El autor argumenta que los líderes populistas son capaces de todo para mantenerse en el poder, incluso de incendiar su país, como en el caso de Nicolás Maduro en Venezuela.
* Basave concluye que la democracia es contraintuitiva, ya que requiere que los individuos aprendan a controlar sus pulsiones egoístas y a respetar las opiniones de quienes piensan diferente.

## Palabras clave

* Populismo
* Extremismo
* Democracia
* Autoritarismo
* Fanatismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es que Telegram, una plataforma con más de 500 millones de usuarios mensuales en 2021, fue utilizada por el Estado Califato para el tráfico de esclavos, incluyendo niños y niñas.