Estrategia y lo nacional popular
Jaime Ortega*
La Jornada
Estrategia 📰, México 🇲🇽, Leninismo 🚩, Cárdenas 🗳️, Izquierda ✊
Jaime Ortega*
La Jornada
Estrategia 📰, México 🇲🇽, Leninismo 🚩, Cárdenas 🗳️, Izquierda ✊
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Jaime Ortega el 4 de Agosto del 2025, que analiza la trayectoria de la revista Estrategia y su contexto político e intelectual en México, desde su fundación en 1975 hasta su desaparición en 1993.
Un dato importante es que la revista Estrategia representó una corriente de izquierda que combinaba el leninismo clásico con la experiencia de la Revolución Mexicana.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto no presenta una crítica directa a la revista, pero se podría inferir que su lenguaje "ortodoxo" y su enfoque en el "capital monopolista de Estado" podrían haber limitado su alcance y conexión con otros sectores de la izquierda mexicana, especialmente aquellos que buscaban una renovación ideológica después del '68.
El autor destaca que Estrategia representó una corriente de izquierda plural que no se limitó a la narrativa de la "transición" y el pos-'68, sino que afirmó sus raíces en la Revolución Rusa y la Revolución Mexicana. Su mayor aporte fue la búsqueda de la convergencia entre soberanía popular y soberanía nacional, un concepto clave para el pensamiento crítico mexicano.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El análisis se centra en la frecuencia de ciertas palabras clave y la ausencia de otras para revelar las intenciones y el enfoque del gobierno.
La respuesta de México, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum, rechaza el injerencismo y aboga por la cooperación en igualdad de condiciones.
Un dato importante es la supuesta reunión de emergencia en Palacio Nacional tras la captura de Caro Quintero, donde se habría decidido detener su extradición "fast track" para proteger a Manuel Bartlett.
El análisis se centra en la frecuencia de ciertas palabras clave y la ausencia de otras para revelar las intenciones y el enfoque del gobierno.
La respuesta de México, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum, rechaza el injerencismo y aboga por la cooperación en igualdad de condiciones.
Un dato importante es la supuesta reunión de emergencia en Palacio Nacional tras la captura de Caro Quintero, donde se habría decidido detener su extradición "fast track" para proteger a Manuel Bartlett.