Hidalgo, una vieja deuda ambiental
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Hidalgo 🏞️, Valle del Mezquital 🌵, Sheinbaum 👩💼, Contaminación ⚠️, Restauración 🌱
Columnas Similares
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Hidalgo 🏞️, Valle del Mezquital 🌵, Sheinbaum 👩💼, Contaminación ⚠️, Restauración 🌱
Columnas Similares
Publicidad
El texto de la columna invitada del 4 de Agosto de 2025, escrita por Marina Robles García, Subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la SEMARNAT, aborda la riqueza natural e histórica de Hidalgo, así como los desafíos ambientales que enfrenta, especialmente la contaminación del Valle del Mezquital debido a las aguas residuales de la Ciudad de México y el Estado de México. Se destaca el proyecto de restauración integral impulsado por la presidenta Sheinbaum para revertir esta situación.
Hidalgo alberga una sorprendente riqueza biológica y cultural, pero también enfrenta graves problemas de contaminación, especialmente en el Valle del Mezquital.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente contaminación del Valle del Mezquital debido a las aguas residuales, que lo ha convertido en un "sitio de sacrificio ambiental". La magnitud del daño acumulado a lo largo de los años y la dificultad de revertir esta situación son alarmantes.
El proyecto de restauración integral impulsado por la presidenta Sheinbaum, que busca descontaminar la cuenca del río Tula y crear un Parque Ecológico y de Economía Circular. Esta iniciativa representa una oportunidad para recuperar los servicios ambientales de la zona y mejorar la calidad de vida de los hidalguenses.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El texto destaca la aparente contradicción entre el discurso público de algunos políticos estadounidenses y la realidad de la cooperación bilateral en materia de seguridad.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El texto destaca la aparente contradicción entre el discurso público de algunos políticos estadounidenses y la realidad de la cooperación bilateral en materia de seguridad.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.