Publicidad

El siguiente texto es una reseña escrita por Braulio Peralta el 4 de Agosto de 2025, donde reflexiona sobre el libro "La reina roja" de Adriana Malvido, a 30 años del descubrimiento de la tumba en Palenque. Peralta destaca la capacidad de Malvido para dar voz a la historia y cómo el mito de la Reina Roja ha trascendido en la cultura popular.

El nombre "La Reina Roja" fue dado por el arqueólogo Arnoldo González Cruz.

📝 Puntos clave

  • Braulio Peralta reseña el libro "La reina roja" de Adriana Malvido, 30 años después del descubrimiento de la tumba en Palenque.
  • El libro narra el descubrimiento de una tumba de una mujer maya, envuelta en cinabrio rojo y jade verde, identificada posteriormente como Tz’akab’ Ajaw, esposa de Pakal.
  • Publicidad

  • Malvido logra dar voz a las piedras, a los arqueólogos e historiadores, y a la propia Reina Roja.
  • El mito de la Reina Roja ha trascendido en la cultura popular, inspirando arte, rutas turísticas, libros infantiles y hasta peticiones de turistas.
  • Arnoldo González Cruz, arqueólogo que participó en el descubrimiento, bautizó a la mujer como "La reina roja".
  • Peralta elogia la capacidad de Malvido como periodista y escritora, destacando su pasión por la verdad.
  • El autor lamenta la poca circulación de la nueva edición del libro.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede destacar del texto?

La principal crítica es la limitada disponibilidad del libro, lo que impide que un público más amplio pueda acceder a esta valiosa investigación y narrativa.

¿Qué aspecto positivo se puede destacar del texto?

La reseña resalta la habilidad de Adriana Malvido para conectar la historia antigua con la cultura popular contemporánea, creando un mito que sigue vivo y relevante 30 años después del descubrimiento. Además, destaca la pasión y el rigor periodístico de Malvido en la reconstrucción de la historia de la Reina Roja.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Dos de cada tres mexicanos aprueban el manejo económico del gobierno federal.

La humildad es la herramienta más poderosa para el aprendizaje en el siglo XXI.

El viaje de Andrés López Beltrán a Japón se convierte en un símbolo de la desconexión entre la élite de Morena y las bases del partido.