Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Sabina Berman el 4 de agosto de 2024, es un relato personal sobre la decepción de la autora ante la decisión del pueblo de votar por el Plan C, a pesar de sus advertencias. Berman expresa su frustración por la aparente falta de comprensión del pueblo sobre las consecuencias del plan, atribuyéndolo a la influencia del presidente López Obrador y su programa Mañanera. La autora se cuestiona la capacidad del pueblo para tomar decisiones políticas y se plantea la necesidad de intervenir para protegerlos de sí mismos.

## Resumen con viñetas

* Sabina Berman se muestra decepcionada por la decisión del pueblo de votar por el Plan C, a pesar de sus intentos por convencerlos de lo contrario.
* Berman considera que el pueblo ha sido manipulado por el presidente López Obrador a través de su programa Mañanera, donde se ha promovido el Plan C como la solución a los problemas sociales.
* La autora se encuentra con Carmina, su masajista, quien le confiesa haber votado por el Plan C debido a las promesas de López Obrador de más ayudas sociales y servicios gratuitos.
* Berman considera que Carmina no tiene la capacidad intelectual para comprender las consecuencias del Plan C, y que su decisión se basa en la información sesgada que recibe de López Obrador.
* Berman concluye que el pueblo se ha "politizado" y "polarizado", y que ya no confía en sus "guías intelectuales". Se plantea la necesidad de intervenir para proteger a la democracia de la ignorancia del pueblo.

## Palabras clave

* Plan C
* Democracia
* López Obrador
* Mañanera
* Tirano

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El número de mexicanos sin acceso a servicios de salud se duplicó durante el sexenio de López Obrador, alcanzando los 44.5 millones.

Un dato importante del resumen es la crítica a la 4T por su uso de la mentira y la destrucción de instituciones que verifican la verdad pública.

Un dato importante es el aumento en la morosidad del Infonavit, que se disparó entre 2018 y 2024.