## Introducción

El texto, escrito por Annemarie Meier el 4 de agosto de 2024, es una reflexión sobre la trayectoria de la directora de cine mexicana Patricia Riggen. La autora destaca la creatividad, el profesionalismo y la dedicación de la realizadora, quien ha logrado construir una obra fílmica en distintas culturas e idiomas, siempre basada en sus preocupaciones por el ser humano y su contexto.

## Resumen

* Annemarie Meier destaca la participación de Patricia Riggen en un conversatorio organizado por Filma Jalisco, la Cineteca y moderado por Estrella Araiza, directora del FICG.
* La autora celebra el reconocimiento que Patricia Riggen recibió en Hollywood por su trayectoria como directora y sus logros como mujer latina.
* Meier destaca la versatilidad de Riggen, quien ha dirigido películas para Disney, Lionsgate y Amazon, incursionando en géneros como la acción, la comedia y el drama.
* La autora menciona algunos de los trabajos más relevantes de Riggen, incluyendo "La milpa", "Family Life", "La misma luna", "Lemonade Mouth", "Educando a Mamá", "Los 33", "Miracles from Heaven" y series como "Dopesick", "Jack Ryan" y "Proven Innocent".
* Meier destaca la capacidad de Riggen para adaptar su trabajo a diferentes formatos y guiones, siempre defendiendo la libertad de expresión y la lucha contra los clichés.
* La autora destaca la importancia de la memoria histórica y la lucha de las mujeres en la obra de Riggen, especialmente en "La milpa" y "Lindo y querido".

## Palabras clave

* Patricia Riggen
* Filma Jalisco
* FICG
* Hollywood
* Mujer latina

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La voluntad política de los gobernadores es fundamental para mejorar la seguridad en los estados.

La revocación de visas a funcionarios mexicanos es una advertencia clara de que hay una ilegalidad de por medio y existen investigaciones abiertas.

Un maestro es aquel que guía con su ejemplo y sabiduría, requiriendo congruencia, responsabilidad y compromiso.

El autor considera que la votación para elegir a los miembros del Poder Judicial Federal es un proceso perverso que revela el desdén hacia los ciudadanos.