Publicidad

El texto de Carlos Zúñiga publicado en Acceso Libre el 31 de agosto de 2024, analiza la situación política en México tras las elecciones del 2 de junio y las decisiones del INE y el Tribunal Electoral.

Resumen

  • Zúñiga considera que el fin de semana será agitado debido a la instalación de la nueva legislatura y el inicio del "fin de un sistema político" como se conocía en el siglo XXI.
  • Morena, el Verde y el PT se encuentran en una posición de poder, mientras que la oposición (PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano) está debilitada y sin una estrategia clara.
  • Publicidad

  • Zúñiga destaca la diferencia en el número de diputados: 251 morenistas contra 71 panistas.
  • La oposición no podrá presentar acciones de inconstitucionalidad debido a la mayoría de Morena.
  • Zúñiga menciona la adhesión de dos senadores perredistas a la bancada de Morena, lo que deja al PRD sin la mayoría calificada.
  • Se compara la situación actual con el Pacto por México, que otorgó poder al gobierno de Enrique Peña Nieto para reformar la Constitución.
  • Zúñiga critica la actitud de Marko Cortés y Alito Moreno, líderes del PAN y PRI, quienes no se preocupan por la situación del PRD.
  • Movimiento Ciudadano es la fuerza política más afectada por la distribución de las diputaciones y senadurías plurinominales.
  • Zúñiga menciona conversaciones con las coordinadoras parlamentarias del PAN y MC en San Lázaro, Noemí Luna e Ivonne Ortega, quienes reconocen la dificultad de la situación.
  • Zúñiga considera que la oposición está en una situación difícil debido a sus propias decisiones.
  • Movimiento Ciudadano podría perder la gubernatura de Jalisco en el Tribunal Electoral.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La viuda de Tunesi, principal sospechosa, ha logrado obtener beneficios y privilegios a través de la corrupción, poniendo en riesgo a sus hijas.

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.