Publicidad

El texto de Carlos Fernández-Vega del 31 de agosto de 2024 analiza el costo del rescate bancario en México desde 1995, criticando su impacto en la deuda pública y la impunidad de los responsables.

Resumen

  • El autor critica el rescate bancario de 1995, ordenado por Ernesto Zedillo, como un "atraco perpetuo" que ha incrementado la deuda pública sin beneficio para la población.
  • Señala que el rescate, legalizado en 1998 por priístas y panistas, ha costado a los mexicanos más de un billón de pesos, con un saldo pendiente de casi un billón 100 mil millones.
  • Publicidad

  • El autor critica la impunidad de los responsables del rescate, tanto del sector público como privado, y la falta de transparencia en el manejo de los recursos.
  • Se menciona que el rescate bancario ha sido un factor clave en la extranjerización de la banca mexicana, con la participación de presidentes como Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
  • El autor concluye con una crítica a la nominación de Marco Antonio Solís, "El Buky", a la medalla Belisario Domínguez, calificándolo como un acto esperpéntico.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Viva Aerobus experimentó un crecimiento del 8.2% en el tráfico de pasajeros en agosto.

La proporción de personas que han estado con el mismo empleador por más de 10 años está en mínimos históricos.

El "huachicol fiscal" implica un fraude de proporciones industriales que daña al erario en cerca de 200 mil millones de pesos al año.