Publicidad

El texto analiza las reformas constitucionales propuestas por la 4T y el presidente López Obrador, centrándose en la iniciativa de convertir a la Guardia Nacional en una fuerza armada permanente y la ampliación de los delitos de prisión preventiva oficiosa.

Resumen

  • Las reformas propuestas por la 4T tienen un impacto significativo en la estructura del Estado mexicano, especialmente en la política de seguridad, la investigación ministerial y la administración de justicia.
  • La iniciativa de convertir a la Guardia Nacional en una fuerza armada permanente con mando y formación militar, aunque se presenta como una solución al problema de la seguridad ciudadana, no tiene elementos de una política de Estado de pacificación y profundiza en la militarización de la vida pública.
  • Publicidad

  • La propuesta no aborda la necesidad de fortalecer las corporaciones policíacas, la coordinación institucional y la responsabilidad de las entidades federativas y municipios en la estrategia de seguridad.
  • La propuesta de convertir a la Guardia Nacional en una fuerza armada permanente contradice la historia constitucional del país, que ha limitado el rol de las fuerzas armadas en temas civiles y políticos.
  • La ampliación de los delitos de prisión preventiva oficiosa desnaturaliza su carácter excepcional y permite la encarcelación de personas sin una sentencia, lo que afecta a las personas más desfavorecidas y con menos recursos.
  • La propuesta no cumple con el mandato constitucional de revisar la operación y permanencia de la prisión preventiva oficiosa en 5 años, y constituye un desacato a la Corte Interamericana, que ordenó su eliminación el año pasado.
  • Ambas propuestas erosionan el carácter republicano y civil del Estado, constituyen una regresión en materia de derechos humanos y comprometen al país a una eventual responsabilidad internacional.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La viuda de Tunesi, principal sospechosa, ha logrado obtener beneficios y privilegios a través de la corrupción, poniendo en riesgo a sus hijas.

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.