Publicidad

El texto, escrito por Federico Novelo Y Urdanivia el 31 de agosto de 2024, analiza la situación actual del Estado mexicano en el contexto de la globalización y la soberanía. El autor critica la injerencia de los embajadores de Canadá y Estados Unidos de América en la reforma al poder judicial en México, argumentando que este tema solo incumbe a los mexicanos.

Resumen

  • Federico Novelo Y Urdanivia cita a Claudio Lomnitz para describir el estado actual de México como un país con mucha soberanía pero poca capacidad administrativa.
  • El autor hace referencia al "trilema" de la globalización, la soberanía y la democracia, planteado por Dani Rodrik en su libro "La paradoja de la globalización".
  • Publicidad

  • Novelo Y Urdanivia critica la intromisión de los embajadores de Canadá y Estados Unidos de América en la reforma al poder judicial en México, argumentando que este tema solo incumbe a los mexicanos.
  • El autor menciona la creciente importancia de las políticas industriales y el principio del fin de la globalización, citando a John K. Galbraith y Federico List.
  • Novelo Y Urdanivia destaca la creciente tensión entre las dos economías más poderosas del planeta, Estados Unidos y China, y la fragilidad de la cooperación internacional.
  • El autor argumenta que la democracia liberal está en crisis y que la soberanía se está imponiendo como una tendencia dominante.
  • Novelo Y Urdanivia expresa su preocupación por la posible denuncia del T-MEC por parte de Estados Unidos y Canadá debido a la reforma al poder judicial en México.
  • El autor concluye que el desacuerdo entre México y los embajadores de Canadá y Estados Unidos de América ofrece más lecciones para los diplomáticos que para la política mexicana.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La viuda de Tunesi, principal sospechosa, ha logrado obtener beneficios y privilegios a través de la corrupción, poniendo en riesgo a sus hijas.

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.