Publicidad
Este texto, escrito por Jorge Volpi el 30 de Agosto de 2025, analiza la consolidación del poder por parte de la 4T en México, estableciendo paralelismos con el régimen hegemónico del PRI en el siglo XX. El autor argumenta que, si bien la 4T llegó al poder con legitimidad democrática y ha logrado algunos avances, su concentración de poder y su apropiación del discurso público replican patrones del pasado, generando riesgos de corrupción e impunidad.
Un dato importante del resumen es que la 4T se ha adueñado del discurso público, descalificando a quienes no se alinean con su visión.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La concentración de poder dentro del "movimiento" genera confrontaciones internas, normaliza la corrupción y garantiza impunidad a cambio de lealtad, replicando patrones del antiguo régimen hegemónico del PRI.
Reconoce que la 4T llegó al poder con legitimidad democrática y ha logrado algunos avances, como la disminución de la pobreza, similar a lo que hizo el PRI en los años 50 y 60.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El cumplimiento de promesas políticas ha generado controversias y dañado la imagen del partido Morena.
Un dato importante es la preocupación de Giovanna ante la posibilidad de que el juez Eduardo Esquivel Jasso cambie la medida cautelar contra su madre y la deje en libertad.
El texto destaca la lucha por el poder dentro de Morena, impulsada principalmente por Andy López Obrador con miras a las elecciones presidenciales de 2030.
El cumplimiento de promesas políticas ha generado controversias y dañado la imagen del partido Morena.
Un dato importante es la preocupación de Giovanna ante la posibilidad de que el juez Eduardo Esquivel Jasso cambie la medida cautelar contra su madre y la deje en libertad.
El texto destaca la lucha por el poder dentro de Morena, impulsada principalmente por Andy López Obrador con miras a las elecciones presidenciales de 2030.