Publicidad

El texto, escrito por José Javier Gómez Álvarez el 30 de agosto de 2024, analiza la nueva versión del POT-Met (Plan Metropolitano de Guadalajara) y cuestiona la clasificación de las áreas centrales e intraurbanas de la ciudad como "área urbana con potencial de desarrollo".

Resumen

  • Gómez Álvarez critica que el POT-Met priorice el "potencial de desarrollo" sobre la habitabilidad, los valores histórico-patrimoniales, ambientales y sociales de las áreas centrales.
  • El autor considera que la clasificación del plan no distingue entre centros históricos, barrios tradicionales, colonias patrimoniales y fraccionamientos recientes, a pesar de sus diferencias.
  • Publicidad

  • Gómez Álvarez cuestiona la existencia de "suficiencia o superávit" en transporte, infraestructura, servicios o espacio público en las áreas centrales, argumentando que la realidad es la carencia y el déficit.
  • El autor destaca que la mayoría de las colonias y barrios céntricos están urbanísticamente consolidados y corren el riesgo de perder su calidad urbana por degradación o gentrificación.
  • Gómez Álvarez considera confusa la clasificación de las zonas aledañas al periférico como "áreas urbanas consolidadas" y propone replantearla.
  • El autor considera que el POT-Met debería definir, desde una perspectiva metropolitana, las características de la renovación de las áreas intraurbanas, la visión para el mejoramiento de los centros históricos y el valor de barrios como La Americana, Chapalita y Providencia para su conservación y desarrollo futuro.
  • Gómez Álvarez concluye que un plan metropolitano como el POT-Met tiene la oportunidad de aportar a la ciudad en temas relevantes como la renovación urbana, la conservación del patrimonio y el desarrollo de los centros históricos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que en 2025 se celebra la primera elección popular de integrantes del Poder Judicial en México.

Un dato importante es que, según Bertrand de la Grange, la Primavera Árabe, vista globalmente, ha sido un desastre, dejando a los países peor de lo que estaban antes.

Un dato importante es la posible implicación de figuras cercanas al anterior gobierno, incluyendo a familiares de un exsecretario de Marina, lo que pone en duda la narrativa de honestidad promovida por AMLO.