El texto del 30 de agosto de 2024 de Maricarmen Cortes habla sobre la próxima elección del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y las diferentes posturas de los candidatos y organizaciones empresariales ante la reforma judicial.

Resumen

  • Francisco Cervantes terminará su tercer y último periodo como presidente del CCE en marzo de 2025.
  • Los dos candidatos con mayor fuerza para sucederlo son José Medina Mora, presidente de la Coparmex, y Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
  • Medina Mora ha mostrado un gran liderazgo en la defensa de los intereses del sector privado y ha mantenido un diálogo abierto con las autoridades.
  • Cortina Gallardo ha defendido a los agricultores ante las amenazas del decreto de 2023 que pretendía prohibir la importación de glifosato.
  • Julio Carranza, presidente de Coppel, también se menciona como aspirante, pero no se ha pronunciado públicamente en contra de la reforma judicial.
  • Los banqueros prefieren mantener un perfil bajo y no confrontarse con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
  • La Concanaco-Servytur, liderada por Octavio de la Torre, ha generado críticas al interior del CCE por su postura a favor de la reforma judicial.
  • El nombramiento de Bertha Gómez Castro como subsecretaria de Egresos de la SHCP ha sorprendido, ya que es cercana a Sheinbaum y no una propuesta del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor propone que las escuelas dediquen tiempo a reflexionar sobre la situación de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos.

Un dato importante del resumen es la crítica de Zedillo a la "reforma" judicial, calificándola como una regresión hacia la tiranía.

México se consolida como un destino clave para los tours de golf más importantes a nivel mundial.

Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.