Publicidad

El texto de Alicia Salgado del 30 de agosto de 2024 analiza la propuesta de la presidenta electa Claudia Sheinbaum de elegir jueces por voto popular y sus posibles consecuencias para el sistema judicial mexicano y la inversión extranjera.

Resumen

  • Salgado critica la iniciativa de Morena de elegir jueces por voto popular, argumentando que podría llevar a un Poder Judicial capturado políticamente, donde las decisiones se tomen en función de intereses políticos y no de la justicia.
  • La autora menciona que la iniciativa ha generado preocupación en diversos sectores económicos internacionales, especialmente en aquellos que requieren de la intervención del sistema judicial mexicano antes de recurrir al arbitraje internacional.
  • Publicidad

  • Salgado destaca que la propuesta de Morena podría generar incertidumbre para los inversionistas nacionales y extranjeros, quienes podrían dudar en invertir en México si no se garantiza un sistema judicial independiente.
  • La autora también menciona la desaparición de la Cofece, el Inai y el IFT, y sugiere que algunos sectores económicos podrían preferir un Poder Judicial a modo que un órgano independiente.
  • Salgado destaca la reunión del secretario de Economía designado por Sheinbaum, Marcelo Ebrard, con los secretarios de Desarrollo Económico de 29 entidades de la República (AMSDE), donde se discutieron proyectos productivos y se plantearon estrategias para atraer inversión extranjera.
  • Ebrard mencionó la revisión del T-MEC en 2026, la reducción de la dependencia de importaciones de Asia, el aprovechamiento del nearshoring y la promoción del desarrollo tecnológico como prioridades para el gobierno de Sheinbaum.
  • Ebrard también propuso reuniones operativas con dependencias como Energía, CFE, SAT, aduanas, Conagua, Cofepris y Seguridad para eliminar obstáculos en la inversión.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la crítica a la reforma electoral que, según el autor, busca dinamitar las posibilidades de la oposición en futuras elecciones.

El robo de combustible generó una merma de alrededor de 25 mil mdd al gobierno de López Obrador.

Un dato importante es que el autor sugiere que las acusaciones contra Rafael Ojeda, ex secretario de Marina, forman parte de una estrategia para desacreditar la transformación actual y regresar al modelo anterior.