24% Popular

Publicidad

El texto, escrito por Julio Boltvinik el 30 de agosto de 2024, analiza la crítica de György Márkus (GM) a las diferentes perspectivas que proclaman el fin de la filosofía.

Resumen

  • GM argumenta que el fin de la filosofía se proclama desde dos perspectivas: el positivismo y las "filosofías de la comunicación".
  • El positivismo considera que la filosofía es un pseudoproblema porque no se puede derivar el "debe" del "es".
  • Publicidad

  • Las "filosofías de la comunicación" argumentan que la distinción entre hechos y normas es imposible de trazar.
  • GM propone una solución al problema filosófico a través del paradigma de la producción (PP) de Marx, que articula la distinción entre "contenido material" y "forma social".
  • El PP, según GM, trasciende la unilateralidad del positivismo y las "filosofías de la comunicación" al insistir en la unidad indisoluble de hechos y reglas en la constitución del mundo vital.
  • La crítica de las ideologías, según GM, implica trazar una línea que separa "hechos" de "normas" de manera distinta a como lo hace el sujeto.
  • La filosofía surge cuando se distingue entre physis y nomos, y se convierte en un problema la relación entre naturaleza y convenciones.
  • El marxismo, según GM, intenta articular una nueva idea de razón que define la racionalidad como una categoría de la vida, de una praxis social mediante la cual los seres humanos (SH) pueden hacer una conexión consciente entre medios y fines.
  • La teoría crítica (TC) de la sociedad analiza las condiciones sociales que impiden la realización de esta racionalidad práctico-social.
  • La TC también intenta participar en el proceso de aprendizaje y transformación social.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El desmentido de la presidenta Sheinbaum a la DEA se considera un acto de mérito, desautorizando a una agencia que actúa con independencia de los países en los que opera.

El texto denuncia un posible fraude electoral en la elección de ministros de la Suprema Corte en México.

Un dato importante del resumen es la persistencia de escándalos y especulaciones en el ámbito político mexicano, especialmente aquellos relacionados con la administración anterior y su impacto en el gobierno de Claudia Sheinbaum.