34% Popular

Publicidad

El texto, escrito por Luis Miguel Rionda el 30 de agosto de 2024, critica la decisión del gobierno del estado de Guanajuato de eliminar la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional. Rionda argumenta que esta medida es un paso atrás en las políticas de atención a la población de paisanos que viven en el exterior, particularmente en Estados Unidos y Canadá.

Resumen

  • El gobierno de Guanajuato planea eliminar la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional y fusionarla con la nueva Secretaría de Derechos Humanos.
  • Esta decisión contradice la larga tradición de los gobiernos estatales de atender a la población de paisanos, que se estima entre 1.2 millones y 1.5 millones de personas.
  • Publicidad

  • Rionda recuerda la fundación de la primera oficina de atención a las comunidades guanajuatenses en el extranjero en 1993, durante el gobierno de Carlos Medina.
  • La oficina, inicialmente dependiente de la secretaría particular del gobernador, se convirtió en una dirección general y luego en un instituto descentralizado.
  • Rionda destaca la importancia de las remesas para el desarrollo local y regional, así como el activismo de las organizaciones y líderes migrantes en los años noventa para el reconocimiento de sus derechos políticos en México.
  • En los últimos seis años, los fondos para los programas sociales destinados a atender las necesidades de las comunidades de origen se han recortado, y el gobierno federal actual ha retirado sus aportaciones.
  • Rionda considera que la eliminación de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional envía un mensaje de desdén a la población de paisanos, que mantiene fuertes vínculos con su terruño.
  • Rionda expresa su esperanza de que la decisión se reconsidere en beneficio de todos, ya que Guanajuato vive más allá de las fronteras.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El desmentido de la presidenta Sheinbaum a la DEA se considera un acto de mérito, desautorizando a una agencia que actúa con independencia de los países en los que opera.

El texto denuncia un posible fraude electoral en la elección de ministros de la Suprema Corte en México.

Un dato importante del resumen es la persistencia de escándalos y especulaciones en el ámbito político mexicano, especialmente aquellos relacionados con la administración anterior y su impacto en el gobierno de Claudia Sheinbaum.