El texto, escrito por Manuel Somoza el 30 de agosto de 2024, analiza la devaluación del peso mexicano en las últimas semanas, relacionándola con la victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales y las propuestas de reforma del nuevo gobierno.

Resumen

  • El peso mexicano se ha devaluado desde finales de mayo, principalmente debido a la percepción de riesgo por parte de los mercados internacionales ante la posibilidad de que Morena obtenga mayoría calificada en el Congreso.
  • La propuesta de AMLO de impulsar el "plan C", que incluye 18 cambios constitucionales, ha generado preocupación, especialmente por las reformas al sector judicial, como la elección de ministros por voto popular y la desaparición de órganos autónomos como el INAI.
  • La preocupación por las reformas ha sido expresada por el embajador de EU y el de Canadá, así como en medios internacionales como The New York Times, Wall Street Journal y The Washington Post.
  • Instituciones financieras como Morgan Stanley han advertido sobre la prudencia de invertir en activos mexicanos.
  • El tipo de cambio se ha movido cerca de 20 pesos por dólar y se espera que la presión sobre el peso se intensifique en septiembre, cuando se aprueben las reformas.
  • El presupuesto para 2025 será determinante para el tipo de cambio. Si el nuevo gobierno demuestra credibilidad y una intención de reducir la deuda pública y el déficit fiscal, el peso se beneficiará.
  • Sin embargo, si no se evidencia una mejora en las finanzas públicas, las calificadoras podrían cambiar su juicio sobre la calidad de la deuda mexicana, lo que podría llevar a una mayor devaluación del peso.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La autora considera que criminalizar los narcocorridos es condenar al espejo por reflejar la herida.

El texto destaca la corrupción y los escándalos que han afectado a la iglesia, contrastándolos con la imagen de un Papa Francisco reformador y cercano a la gente que presenta Cercas.

Robert Prevost, ahora León XIV, no era considerado uno de los principales candidatos al papado.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.